miércoles, 31 de octubre de 2012

arreglando audiculares

 en este video se enseña como soldar un jack de audio 3.5 muy util saber estas cosas ya que siempre necesitamos de este tipo de cables.. es bueno conocer como armarlo...

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/V6GT5cWfi3E" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A.M.R-Asia


A M R - Asia (short edit)

Asculta mai multe audio electronica

lunes, 29 de octubre de 2012

Seminarios

Ciencia, conocimiento y poder. Viernes 02 de noviembre, 14.00 horas. Escuela Soberanía Nacional, Prefectura Naval Argentina 1151. La propuesta de la UNTDF: Universidad y desarrollo. Disertante: Dr. Roberto Domecq, Rector Organizador UNTDF 13.00 horas, UNTDF, Güemes 617. acredita: 2 horas Discurso, política e identidad. Viernes 02 de noviembre, 18.00 horas. Escuela Soberanía Nacional, Prefectura Naval Argentina 1151. Religión y Derecho: orígenes de la Religión como forma de disciplinamiento social. Sábado 03 de noviembre, 10.00 horas. UNTDF, Güemes 617. Taller de medios gráficos: tapas de diarios. La jerarquización de la información en la noticia. Sábado 03 de noviembre, 14.00 horas. UNTDF, Güemes 617. Taller de medios gráficos: tapas de diarios. La jerarquización de la información en la noticia. Lunes 05 de noviembre, 18.00 horas. UNTDF, Güemes 617. Conociendo el régimen de promoción de Tierra del Fuego. Martes 06 de noviembre, 17.30 horas. UNTDF, Güemes 617. Usos académicos de una planilla de cálculo. Viernes 09 de noviembre, 18.00 horas. Escuela Soberanía Nacional, Prefectura Naval Argentina 1151. Ciencia, conocimiento y poder. Lunes 12 de noviembre, 16.00 horas. UNTDF, Güemes 617. Alimentación saludable, climas fríos y rendimiento en la universidad. Jueves 15 de noviembre, 10.00 horas. UNTDF, Güemes 617. El Río Grande y su estuario, desde un enfoque socio – ambiental. Viernes 16 de noviembre, 14.00 horas. Escuela Soberanía Nacional, Prefectura Naval Argentina 1151.

sábado, 13 de octubre de 2012

Kearney vs Askew vs Fila vs Indecent Noise LIVE @ Eurofest Mexico 2011

¿PROBLEMAS CON ATI CATALITS INSTALL MANAGER?

hola como les va? ayer pude resolver el problema que tanto me hacia rabiar hahah xP
resulta que al prender mi ordenador al iniciar windows
aparecia una carpeta llamada "CIM" esta  es una subcarpeta de los controladores graficos ATI...
me volvi loco buscando la entrada del proceso...desde el comando msconfig- (Inicio \ Ejecutar y escribe msconfig) Activa la pestaña Inicio... pero no habia nada...

Nota adicional: desde msconfig pestaña inicio podemos administrar los programas que queremos que se inicien al arrancar windows...

volviendo al tema lo que hice es ir a inicio- buscar.. (buscar dicha carpeta) y me encontro la siguiente ruta
  C:\Archivos de programa\ATI\CIM\...



esta carpeta tiene dos subcarpetas dentro de "CIM" Config y Report

 *Config:
- eulaESP.txt
-InstallManager.cfg

*Report:
-Report.xml.xsl
-Report.xml.2010...
-Report.xml.

Solucion: solo debemos borrar manualmente dicha carpeta creanme que no pasa nada ;D! yo de igual manera cree una copia de seguridad de la carpeta y la comprimi.. pero luego decidi borrarla por que tube mayores problemas
 ese problemilla es muy comun cuando reinstalamos los drives o los actualizamos...
espero que les sea de utilidad :D!




martes, 9 de octubre de 2012

Rosa Bellizi, El avance tecnologico

| ROSA JULIA BELLIZZI. Socióloga argentina  

"El momento del avance tecnológico"
 
Los cambios y el desarrollo tecnológico siempre generaron fantasmas e incertidumbre referidos a la concepción del poder y a las relaciones personales y sociales. El aporte de las nuevas tecnologías, en la interacción humana y por ende en las organizaciones, expresan la necesidad de llegar a un estado mejor. ¿Es la tecnología una amenaza o un instrumento al servicio del hombre? ¿Se instalarán la esperanza y el optimismo a partir de lo que somos capaces de concebir? Se plantea así la idea de un mundo lleno en   oposición a un mundo vacío.

El desarrollo de los medios de comunicación es uno de estos pilares del progreso. Surgió la red, la telaraña de la interconexión en la figura de la web. Se han podido reemplazar las brochures por las páginas donde las organizaciones se presentan; la necesidad de ser “televisto” por la de ser ”webleído”, “webmirado”, “webescuchado”; la búsqueda y la recolección de datos por la navegación; y la relación cara a cara por el sueño de la comunicación intangible.

El mundo de la comunicación parece haber invadido los nichos más preciados del orden y del control, de la intimidad y de la privacidad, hasta enfrentarnos a un sinfín de información imposible de procesar. La paradoja más fuerte nos remite a la inefable 8 y ½ de Federico Fellini, en la que una obstrucción de tránsito coloca a los automóviles uno al lado del otro, un conductor muere dentro de su vehículo y nadie lo advierte.

Es difícil predecir la tendencia que las innovaciones tendrán en los procesos de interacción. Por el momento se advierte un incremento del aislamiento, del individualismo y del sedentarismo, beneficiándose en cambio la motricidad y el potencial visual y auditivo, así como la vertiginosidad en la obtención de datos.

El periódico papel y el periódico online han cambiado nuestra tradicional manera de leer, provocando la lectura de arriba hacia abajo y convirtiendo a los primeros en proveedores de contenido, en productores y editores audiovisuales.

Entre las novedades más salientes, están la probabilidad de ahorrar en folletería, la de convertir nuestros hogares en oficinas virtuales, las aulas con el formato de educación a distancia, la de poder acceder a cine, radio, televisión, periódicos y revistas, releerlos, reverlos o reescucharlos. Se observa también la ilusión de la conyugalidad, que muchas veces culmina en matrimonio y el chateo con o sin simulación. En la web no tenemos edad, no existe censura, al menos perceptible, podemos mentir y decir la verdad.

Todas estas conductas las tenemos también cada vez que nos relacionamos cara a cara solo que, en estos casos, no es posible simular por tanto tiempo como lo permite la intangibilidad del espacio. El contacto directo, el factor imitación que tanto le importaba a Tarde, no fue superado. En la web nos llenamos de amigos, de buenos deseos, de lecturas críticas o elogiosas, de arte. Podemos cocinar, jugar, aunque no dejamos de ser espectadores. En muchos casos nos comunicamos de PC a PC, a menos de cincuenta centímetros unos de otros.

Algo ha sucedido para que los walkman de ayer, los ip y los MP3, 4, 5 de hoy, impidan a una madre dialogar con sus hijos que están allí, sin ser escuchados. Los centros de atención, los factores de interés, han cambiado de eje. Algunas tecnologías, hoy nos alejan de la contaminación sonora que en las grandes urbes nos agobia y nos invade. Sin embargo, los enfermos neurológicos encuentran en ellas una de las formas más precisas de conectarse con el mundo.

La educación juega, sin duda, un rol insustituible a la hora de optar y de elegir. Sin la base de una formación firme y completa, plena de libertad de pensamiento, se hará imposible comprender cómo convivir con distintas culturas, algo fascinante pero que puede favorecer la xenofobia. Necesitamos recuperar nuestra propia noción de tiempo y de espacio, que consiste en la percepción constante de cambio y en un inusitado y paradójico deseo de detenerlo.


En el siguiente audio tendremos la entrevista genial de alejandro fantino a Rosa Julia Bellizi quien responde ¿de que manera se miden la audiencias?..